Resumen de Ipsas 27
Otro método es la experimentación, concretamente los experimentos exhaustivos, que han sido durante mucho tiempo los métodos más utilizados por los agrónomos para producir innovaciones técnicas (Salembier et al. 2018). Los experimentos suelen realizarse en condiciones controladas o de monoestrés (por ejemplo, agua, o nitrógeno, o una plaga que disminuye el crecimiento y el rendimiento) para analizar los efectos de cada factor de forma independiente y producir leyes de respuesta generales. En el caso de los sistemas sin plaguicidas, el objetivo de la investigación mejorada debería ser caracterizar los efectos de las combinaciones de prácticas que pueden hacer frente a múltiples estreses en condiciones reales y específicas de la situación. En una gama tan amplia de situaciones, la producción de conocimientos genéricos debería beneficiarse de la hibridación de los conocimientos científicos y técnicos locales para hacer frente a la diversidad de entornos y apoyar las acciones adaptadas localmente. Más recientemente, se han desarrollado experimentos de sistemas, cuyo objetivo es evaluar y, a veces, mejorar gradualmente combinaciones coherentes de prácticas que se dirigen a uno o más objetivos (Debaeke et al. 2009; Lechenet et al. 2017). Pocos experimentos de sistemas han apuntado a un alto rendimiento en sistemas libres de pesticidas (Colnenne-David et al. 2014). Al identificar los procesos específicos que están detrás de este rendimiento, estos experimentos ayudan a diseñar y evaluar los sistemas orientados a la profilaxis y a escalar potencialmente la solidez de su rendimiento, el razonamiento basado en procesos y las prácticas que implementan.
Los terrenos relacionados con la actividad agrícola se miden
Toda persona física que ejerza actividades empresariales como comerciante en forma de empresa individual o sociedad y que cese sus actividades debe notificarlo a los distintos organismos a los que esté afiliado o registrado.
El Ministro de Economía, responsable de las autorizaciones de actividad, debe ser informado en el plazo de un mes del cese del gestor titular de la autorización de actividad. El directivo debe enviar el original de la autorización de actividad a la Dirección General de la Pequeña y Mediana Empresa del Ministerio de Economía, junto con:
Por lo tanto, no es necesario comunicar el cese de la actividad a la Agencia Tributaria (Administration des contributions directes). Sin embargo, si hay una disminución previsible de los ingresos, pueden solicitar a su oficina de impuestos un ajuste de sus anticipos.
Los productos agrícolas son
El período cubierto por la declaración del IVA se denomina período impositivo. Al registrarse en el TPOS, el contribuyente tendrá la opción de seleccionar el período imponible en función del volumen de negocios bruto anual de las empresas de la siguiente manera;
Toda persona inscrita deberá, a más tardar el último día del mes siguiente al último día de cada período imponible, presentar al Director General una declaración del IVA, sin previo aviso ni solicitud…”), artículo 33 de la Ley del IVA.
Una vez que se registre, debe empezar a preparar sus registros contables para adaptarlos al IVA. Para justificar sus gastos de IVA y las solicitudes de crédito de impuesto soportado, debe conservar las facturas de impuestos y otros registros contables durante al menos siete (7) años, y ponerlos a disposición de los auditores de Auditoría/Cumplimiento, cuando lo soliciten.
Inglés Hindi Chino (Simplificado) Chino (Tradicional) Coreano Afrikáans Albanés Amárico Árabe Armenio Azerbaiyán Vasco Bielorruso Bengalí Bosnio Búlgaro Catalán Cebuano Chichewa Corso Croata Checo Danés Neerlandés Esperanto Estonio Filipino Finlandés Francés Frisón Gallego Georgiano Alemán Griego Gujarati Criollo Haitiano Hausa Hawaiano Hebreo Hmong Húngaro Islandés Igbo Indonesio Irlandés Italiano Japonés Javanés Kannada Kazakh khmer kurdo (kurmanji) kirguís lao latino letón lituano luxemburgués macedonio malgache malayo malayalam maltés maorí marathi mongol Myanmar (birmano) nepalí noruego pashto persa polaco portugués punjabi rumano ruso samoano gaélico escocés serbio sesotho shona sindhi sinhala eslovaco esloveno somalí sudanés sueco tayiko tamil telugu tailandés turco ucraniano urdu uzbeko vietnamita galés xhosa yiddish yoruba zulú
Ipsas 28
Los clientes nos piden constantemente que les expliquemos las consecuencias fiscales cuando un agricultor vende una pequeña parcela que tiene potencial para la construcción de viviendas, o cuando un terrateniente quiere recaudar fondos con la venta de tierras para vivir la buena vida.
Todas las situaciones y operaciones deben ser revisadas caso por caso y se debe realizar una planificación fiscal completa con suficiente antelación. Una revisión para la planificación fiscal también puede examinar la cuestión de la comercialidad, es decir, si los activos vendidos se utilizan realmente en un negocio. Muchas preguntas se centran en el concepto de agricultor en activo y en el grado de implicación que debe tener para conseguir las máximas desgravaciones fiscales.
Existen diversos tipos de enajenación por parte de los propietarios de terrenos para la promoción de viviendas, como la venta directa de toda la propiedad o de parte del terreno a un promotor. Lo más frecuente es que se conceda una opción, ejercitable si se concede la licencia de obras. Otro acuerdo es un convenio de promoción en el que, a cambio de un pago inicial, el promotor suele obtener la licencia de obras y participar en los ingresos de la venta derivados de la promoción final.