Cómo cortar un jamón entero
La empresa Agro Intelligent, junto con la empresa de maquinaria agrícola asociada Plumed, triunfa con su innovador producto de gestión de purines AgroXcontrol. Con sede en Monreal del Campo (Teruel), Agro Intelligent es un referente en el sector primario.
Nacida en Monreal del Campo (Teruel), la empresa Agro Intelligent ofrece soluciones tecnológicas para los profesionales del campo. Con una amplia gama de herramientas que facilitan el trabajo de los agricultores y ganaderos, la empresa turolense trata de impulsar la digitalización en el medio rural. La empresa lleva más de 30 años trabajando en el sector agrario, una trayectoria que les ha permitido desarrollar productos innovadores con sello aragonés que han dado la vuelta al mundo en ferias internacionales.
Agro Intelligent mantiene una estrecha relación con la empresa Plumed S.L., de la localidad turolense de Monreal del Campo, fundada por Félix Plumed. Fue Félix quien decidió, en 1985, crear una empresa como concesionario de venta de maquinaria agrícola. En 2017, quien fuera el fundador de Plumed se jubiló y fue entonces cuando sus hijos Juan y Félix Miguel López Plumed tomaron el relevo. Ampliaron el nicho de mercado hacia la fabricación de soluciones de purines y en 2019 se lanzaron junto al socio fallecido, Ricardo Martínez Clerigué, hacia el desarrollo tecnológico en el campo. Así surgió la firma Agro Intelligent, ganadora de numerosos premios nacionales e internacionales.
10 de outubro de 2022
Usted puede utilizar esta imagen, hasta 30 días después de la descarga (Período de Evaluación), sólo para su revisión y evaluación interna (maquetas y comps) con el fin de determinar si cumple con los requisitos necesarios para el uso previsto.Esta autorización no le permite hacer ningún uso en materiales o productos finales o ponerla a disposición de terceros para su uso o distribución por cualquier medio. Si al finalizar el Periodo de Evaluación no contrata una licencia de uso, deberá dejar de utilizar la imagen y destruir/borrar cualquier copia de la misma.
El fend haciendo caballitos en teruel
Buscamos ofrecer soluciones tecnológicas para los profesionales del campo. Nuestro objetivo es promover la digitalización del medio rural creando herramientas que faciliten el trabajo de los agricultores y ganaderos.
AGROXCONTROL es una plataforma de control y gestión de aplicaciones agrícolas. Permite al agricultor tomar datos fácilmente en el campo, desde su tractor, de forma ultra sencilla para poder rellenar los cuadernos de campo y también para ayudarle a ajustar dinámicamente las dosis de productos aplicados al suelo.
Agro Intelligent está formado por una plantilla joven (media de edad en torno a los 30 años) e inquieta, formada en todo el territorio nacional, pero encantada de vivir en Teruel.Tenemos perfiles como: Ingenieros Electrónicos y Agrónomos que desarrollan las tecnologías necesarias para crear prototipos.Programadores Android que desarrollan las aplicaciones de nuestros productos.Beta tester que comprueban que todos los productos cumplen con los protocolos de calidad y usabilidad. Informáticos y diseñadores gráficos que hacen que todo sea seguro, funcional y visualmente atractivo.Además de nuestro equipo comercial, de administración y finanzas.
Fabricantes de maquinaria agrícola en el Reino Unido
Limita con las provincias de Tarragona, Castellón, Valencia (incluyendo su exclave Rincón de Ademuz), Cuenca, Guadalajara y Zaragoza. La superficie de la provincia es de 14.809 km². Su población es de 134.572 habitantes (2018), de los cuales aproximadamente una cuarta parte vive en la capital, y su densidad de población es de 9,36/km². Contiene 236 municipios, de los cuales más de la mitad son pueblos de menos de 200 habitantes. Teruel es la segunda provincia menos poblada de España, también la segunda más pequeña en densidad de población después de Soria.
La mayor parte de la provincia de Teruel ha sufrido una despoblación masiva desde mediados del siglo XX. Esta situación es compartida con otras zonas de España, especialmente con las cercanas a la cordillera ibérica (gran parte de las provincias de Soria, Guadalajara y Cuenca) y con otras zonas de Aragón.
El éxodo de las zonas rurales de montaña en Teruel se incrementó tras el Plan de Estabilización del General Franco en 1959. La población se redujo drásticamente al emigrar hacia las zonas industriales y las grandes ciudades de España, dejando atrás sus pequeños pueblos donde las condiciones de vida eran a menudo duras, con inviernos fríos e instalaciones muy básicas.