Fira Sant Miquel Lleida 2011
La Universidad de Lleida es una institución líder en España en docencia e investigación en Agronomía, Tecnología de los Alimentos y Forestal. Ocupa el primer lugar en España en impacto de la investigación en ciencias de la vida y en calidad docente, según el Informe de la Fundación Conocimiento y Desarrollo de 2008. En cuanto a la silvicultura, la institución está especializada en la silvicultura mediterránea, la conservación biológica y la protección física de los bosques y los productos forestales no madereros. La silvicultura en Lleida se imparte en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos y de Montes de Lleida), ubicada en un moderno campus cercano a la ciudad.
ECPA 2019 | Orador principal: Alexandre Escolà (Univ. Lleida
Presentación sobre el tema: “El Coordinador del Consorcio 1. FEMAC – Cluster de Maquinaria Agrícola de Cataluña en Lleida, España Los otros miembros 2. Agrocluster Ribatejo – “- Transcripción de la presentación:
NATUREEF Enfoque temático OBJETIVO Ver crecer y prosperar a las empresas basadas en el conocimiento junto con el uso sostenible y orientado al reciclaje de los recursos naturales, mejorando la eficiencia de los recursos en la cadena agropecuaria, así como la cadena energética de los recursos naturales. Los objetivos se basan en la integración regional de dos políticas europeas: la Europa de los recursos y el fomento de la investigación y el desarrollo, así como de la innovación, que permiten el desarrollo de economías del conocimiento dinámicas. Los recursos naturales incluyen materias primas, combustibles, minerales y metales, alimentos, suelo, agua, aire, biomasa y ecosistemas.
NATUREEF Actividades previstas y países objetivo Organización del consorcioPaíses objetivo Unidad de coordinación- Cooperación en el CIPC Grupo directivo- Atención en los países emergentes Clúster líder del país- Países desarrollados ACTIVIDADES PREVISTAS 1.1. Actividades de marketing Creación de herramientas de promoción (mensaje corporativo, logotipo del Consorcio, sitio web- www.natureef.eu ) www.natureef.eu Branding Natureef 1.2. Actividades conjuntas Benchmarking internacional: realizará un benchmarking de las iniciativas existentes en la gestión eficiente de los recursos naturales. Acciones de desarrollo empresarial: para asegurar la entrega de nuevos retos a las empresas en cada país, vinculando los resultados de los proyectos con las empresas y los usuarios potenciales. Planes de acción: planes individuales y plan de acción conjunto de explotación: Financiación de la investigación Difusión: tutoría e intercambio de miembros de clústeres e industrias.
TRACTOR KIOTI-demo en Lleida
Puede utilizar esta imagen, hasta 30 días después de su descarga (Periodo de Evaluación), únicamente para su revisión y evaluación interna (maquetas y comps) con el fin de determinar si cumple con los requisitos necesarios para el uso previsto.Esta autorización no le permite hacer ningún uso en materiales o productos finales ni ponerla a disposición de terceros para su uso o distribución por ningún medio. Si al finalizar el Periodo de Evaluación no contrata una licencia de uso, deberá dejar de utilizar la imagen y destruir/borrar cualquier copia de la misma.
Fira Sant Miquel Lleida 2013
La Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agroalimentaria y Forestal (ETSEA) se encuentra en el Campus Agroalimentario, Forestal y Veterinario, que es el mayor campus agroalimentario y forestal de Cataluña y uno de los mayores de España. Se creó en 1972 para los estudios de Ingeniería Agrícola. Su crecimiento y desarrollo han sido constantes, y actualmente las titulaciones que se imparten y la investigación que se realiza en esta facultad han sido reconocidas por su calidad en todas las áreas agrarias: producción vegetal, forestal y animal; ciencia y tecnología de los alimentos, y biotecnología. La ETSEA ofrece una enseñanza de máxima calidad, adaptada al Espacio Europeo de Educación Superior, impartida por profesores e investigadores de reconocido prestigio nacional e internacional. Los laboratorios y seminarios se han adaptado a las nuevas tecnologías, permitiendo la realización de clases teóricas y actividades prácticas en grupos reducidos, así como una evaluación continua del proceso de enseñanza y aprendizaje.