Una década de desalación en Canarias
La agricultura, junto con la pesca y las salinas, fue la principal actividad socioeconómica hasta la década de los 60 y la llegada del turismo. La variedad de condiciones de la isla (clima, suelo, etc.) provocó que varios paisajes agrícolas se adaptaran perfectamente al medio, que ahora se han convertido en uno de los mayores atractivos de Lanzarote, por su valor estético y por ser algunos de ellos exclusivos de esta isla.
Este paisaje agrícola está formado por tierras organógenas procedentes del mar (jable viene de la palabra francesa “sable”, que significa arena). Los vientos alisios traen la arena desde Famara hasta Playa Honda y la depositan sobre 89,2 km2 de territorio insular fértil. Un cabo capaz de conservar la humedad necesaria para dar vida a la agricultura secular de secano. Este singular sistema se practica en la zona que va desde la mitad occidental del municipio de Teguise hasta el norte de San Bartolomé. Se cultiva principalmente con batatas, calabazas, sandías o cereales sin más agua que la procedente de las escasas lluvias.
Miles de personas huyen por la lava del volcán en la isla española de La
“Estamos encantados de distribuir Bobcat, una de las marcas más reconocidas y valoradas del mundo, a través de nuestras tres sedes en las islas de Tenerife, Las Palmas y Lanzarote, respectivamente, dando cobertura a toda Canarias, con el apoyo de 15 técnicos especialistas y siete vehículos de servicio. Para garantizar el mejor servicio a nuestros clientes, ofrecemos también la amplia experiencia de la operación de ITT Bobcat, un referente en el grupo como especialista en la marca Bobcat desde 2002”.
Además de la venta de equipos compactos Bobcat y la gestión de la posventa, ITT Canarias ofrecerá a sus clientes una amplia gama de máquinas en alquiler. La división especializada en alquiler de ITT cuenta actualmente con una flota de más de 800 equipos en Francia y España. Desde manipuladores telescópicos, miniexcavadoras y cargadoras compactas, hasta equipos de compactación y todo tipo de implementos, la flota de ITT estará disponible en alquiler para los usuarios canarios.
“La respuesta de nuestros clientes ha sido excelente y están muy ilusionados por poder beneficiarse también de nuestro servicio técnico, no sólo del equipo de ITT Canarias sino también de todas las sinergias del grupo y su larga trayectoria con Bobcat.
Impresionante cultivo y cosecha de papaya en invernadero
Alejandro Buitrago, Director de ITT Canarias, comenta: “Estamos encantados de distribuir Bobcat, una de las marcas más reconocidas y valoradas del mundo, a través de nuestras tres sedes en las islas de Tenerife, Las Palmas y Lanzarote, respectivamente, dando cobertura a toda Canarias, con el apoyo de 15 técnicos especialistas y siete vehículos de servicio. Para garantizar el mejor servicio a nuestros clientes, ofrecemos también la amplia experiencia de la operación de ITT Bobcat, un referente en el grupo como especialista en la marca Bobcat desde 2002”.
Además de la venta de equipos compactos Bobcat y de la gestión de la posventa, ITT Canarias ofrecerá a sus clientes una amplia gama de máquinas en alquiler. La división especializada en alquiler de ITT cuenta actualmente con una flota de más de 800 equipos en Francia y España. Desde manipuladores telescópicos, miniexcavadoras y cargadoras compactas, hasta equipos de compactación y todo tipo de implementos, la flota de ITT estará disponible en alquiler para los usuarios canarios.
Palmera canaria.mp4
Descripción (EN): El proyecto AGRO_FEM pretende poner en valor las cooperativas agrícolas de mujeres pertenecientes a las regiones de Canarias y Senegal, así como promover la comercialización de sus productos agrícolas en nuevos mercados. Para ello, AGRO_FEM propone trabajar a través de tres grandes líneas:
1. El empoderamiento de las mujeres en las empresas agrícolas de Canarias y Senegal, a partir de un Programa de Formación adaptado a la situación de cada región bajo el que se pretende desarrollar principalmente sus habilidades y competencias profesionales.
2. Intercambios de experiencias técnicas y educativas con el fin de identificar nuevas técnicas y buenas prácticas extrapolables a ambas regiones; así como intercambios comerciales para dar a conocer los productos agrícolas de cada región.
3. Creación de una red de cooperativas y empresas agrícolas en Canarias y Senegal para una futura continuidad que permita un intercambio permanente de experiencias entre ambas regiones.Leer másDescripción: El proyecto AGRO_FEM tiene como objetivo la puesta en valor de las cooperativas agrícolas femeninas pertenecientes a las regiones de Canarias y Senegal, además del fomento de la comercialización de sus productos agrícolas en nuevos mercados. Para alcanzarlo, AGRO_FEM propone trabajar a través de tres grandes líneas: