Maquinaria de relojes

Reloj automático o mecánico

Un reloj mecánico es un reloj que utiliza un mecanismo de relojería para medir el paso del tiempo, a diferencia de los relojes de cuarzo, que funcionan mediante los modos de vibración de un diapasón de cuarzo piezoeléctrico, o de los relojes de radio, que son relojes de cuarzo sincronizados con un reloj atómico mediante ondas de radio. Un reloj mecánico está impulsado por un muelle principal al que hay que dar cuerda periódicamente a mano o mediante un mecanismo de cuerda automática. Su fuerza se transmite a través de una serie de engranajes para accionar el volante, una rueda ponderada que oscila hacia adelante y hacia atrás a un ritmo constante. Un dispositivo llamado escape libera las ruedas del reloj para que avancen una pequeña cantidad con cada oscilación del volante, moviendo las agujas del reloj hacia adelante a un ritmo constante. El escape es lo que produce el “tic-tac” que se oye en un reloj mecánico en funcionamiento. Los relojes mecánicos evolucionaron en Europa en el siglo XVII a partir de los relojes de muelle, que aparecieron en el siglo XV.

Los relojes mecánicos no suelen ser tan precisos como los de cuarzo,[1][2][3] y requieren una limpieza y calibración periódicas por parte de un relojero experto[3] Desde la década de 1970, los relojes de cuarzo han copado la mayor parte del mercado de la relojería, y los relojes mecánicos se comercializan ahora principalmente como un producto de lujo, que se adquiere por sus valores estéticos y de lujo, para apreciar su fina artesanía,[2] o como símbolo de estatus[2].

Mecanismo del reloj

MecánicoUn reloj mecánico funciona únicamente con un muelle real. Ensamblado a partir de cientos de piezas, el movimiento de un reloj se denomina a veces el “corazón” del reloj. En un reloj mecánico de cuerda manual, el corazón late cuando el muelle real se enrolla a mano en la corona, lo que le confiere un carácter único y humano. Esto es diferente a lo que ocurre con un reloj mecánico de cuerda automática, en el que el muelle real se enrolla con el movimiento del brazo del usuario.

  Liquido para limpiar maquinaria de relojes

La artesanía y la fiabilidad duradera son las marcas de un reloj mecánico. Pueden durar muchos años con el cuidado adecuado, lo que hace que cada uno sea una reliquia ideal que puede transmitirse y apreciarse durante varias generaciones.

CuarzoHay tres tipos distintos de relojes de cuarzo, pero cada uno funciona con una pila que se mueve automáticamente. Un reloj de cuarzo analógico es igual que un reloj mecánico en el sentido de que tiene engranajes para transmitir la energía, pero funciona con una pila y oscila utilizando un cristal de cuarzo para mantener la precisión. Un reloj de cuarzo digital utiliza un circuito electrónico en lugar de engranajes para el movimiento. Y un reloj de cuarzo solar utiliza la energía de la pila de varias fuentes de luz, que se carga en la célula solar situada debajo de la esfera. Pueden ser analógicos o digitales, y se definen por funcionar con pilas o con energía solar.

El mejor mecanismo de relojería

Enhorabuena, ha comprado su primer reloj mecánico. Eso le convierte en el legítimo y orgulloso propietario de algo más que un cronómetro: ese pequeño disco en su muñeca es un emblema de la culminación del arte y la ciencia, un saludo al ingenio del hombre. Tanto si lo lleva sólo en ocasiones especiales como si le acompaña en todos los momentos importantes de la vida -y tanto si ha pagado por él el sueldo de una semana como el de un año- debería servirle bien, funcionando sin problemas durante muchos años. Póngalo y olvídese de él. Póngaselo y váyase. Estas son las ventajas de un reloj mecánico.

  Maquinaria reloj pendulo

Pero antes de disfrutar de sus ventajas, hay que tener en cuenta algunas cosas que le ayudarán a mantener ese reloj funcionando sin problemas hasta que se lo pase a su descendencia algún día. Tómese un tiempo para conocerlas a fondo. Su reloj se lo merece.

La arquitectura básica de casi todos los relojes mecánicos de los últimos tres siglos es la misma, lo que demuestra que se trata de una máquina realmente ingeniosa y eficiente. A diferencia de un reloj de cuarzo, un reloj mecánico no obtiene su energía de una pila. En su lugar, la energía que mueve las agujas alrededor de la esfera, y también las complicaciones adicionales como la función de fecha, las fases lunares o el cronógrafo, proviene del desenrollado de un muelle plano fuertemente enrollado.

Reloj mecánico

En el mundo de los dispositivos portátiles modernos, puede resultar difícil creer que hace apenas unas décadas la forma más cómoda de llevar la cuenta del tiempo era un reloj mecánico. A diferencia de sus hermanos de cuarzo y de los inteligentes, los relojes mecánicos pueden funcionar sin utilizar pilas ni otros componentes electrónicos.

  Maquinaria de un reloj

A lo largo de este artículo explicaré el funcionamiento del mecanismo que se ve en la demostración de abajo. Puedes arrastrar el dispositivo para cambiar el ángulo de visión, y puedes usar el deslizador para ver lo que ocurre en el interior:

Lo que ves aquí se conoce como movimiento, la parte interna de un reloj mecánico que suele estar encerrada en una caja metálica. En este artículo me centraré en el movimiento del reloj, ya que las bonitas cajas de los relojes sólo ocultan los intrincados mecanismos que son las verdaderas estrellas del espectáculo.

Todo el movimiento del reloj tiene muchas partes, y en esta entrada del blog explicaré la finalidad de cada una de ellas. El mundo de la relojería está repleto de jerga, por lo que muchos de los componentes pueden tener nombres desconocidos, pero no debe sentirse presionado para recordarlos: los nombres y las piezas estarán codificados por colores para facilitar la referencia.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad